Skip to main content
weekly

No todo está tan mal en la economía de EE. UU. [Weekly digest]

Mar., 08/07/2025 - 08:26

30.06.25 - 04.07.25

Resultados de la semana pasada

TLRY +28.19%

HO +5.90%

TF +2.62%

COCOA -9.89%

NG -4.89%

HG -1.58%

Los índices bursátiles estadounidenses siguieron subiendo la semana pasada. El S&P 500 y el Nasdaq volvieron a alcanzar nuevos máximos históricos. Los índices están recibiendo apoyo de estadísticas macroeconómicas positivas. Por ejemplo, el PMI de servicios de EE. UU. subió, mientras que los datos del mercado laboral superaron las predicciones. Los mercados también están esperando claridad sobre los aranceles comerciales de Estados Unidos. Trump dijo que la situación quedará totalmente clara el 9 de julio.

El dólar estadounidense ha mostrado un desempeño mixto. Al comienzo de la semana, se debilitó frente a la mayoría de las principales divisas. Sin embargo, los reportes macroeconómicos cambiaron las expectativas sobre lo que hará la Reserva Federal con su tasa de interés clave. Antes de que se publicaran los datos del mercado laboral de EE. UU., la probabilidad de que la Fed recorte tasas en su reunión de julio era del 24 %. Después, las probabilidades cayeron a un 7 %. Esto impulsó al dólar en la segunda mitad de la semana.

Al inicio de la semana, los precios del crudo Brent subieron a 69,20 USD por barril como parte de una corrección técnica tras una fuerte caída. Sin embargo, no lograron mantenerse en ese nivel. Las expectativas de que los países de la OPEP+ aumenten nuevamente la producción ejercieron presión sobre los precios del petróleo. La OPEP y sus aliados se están preparando para incrementar nuevamente la producción en 411 000 barriles por día en agosto.


Eventos clave de esta semana

US Actas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos           
XAU/USD
DATE           
09.07

GMT           
18:00

FORECAST           
-

PREV.           
-

IMPORTANCE           
High

La economía de EE. UU. actualmente está enviando señales mixtas. Los datos finalizados del crecimiento del PIB del primer trimestre mostraron una caída del 0,5 %, mientras que las contrataciones y los gastos personales fueron débiles. Por otro lado, los datos del mercado laboral de EE. UU. fueron sorprendentemente positivos. El número de empleos creados fue superior a lo esperado y la tasa de desempleo resultó más baja. Estos datos macroeconómicos contradictorios están complicando el proceso de toma de decisiones para la Fed, que no puede ignorar la desaceleración económica. El tono moderado de las minutas de su reunión —que contienen indicios de una cantidad de recortes de tasas mayor a la esperada en 2025— no es favorable para el dólar pero sí buenas noticias para el oro. En este contexto, el par XAU/USD podría seguir subiendo hacia 3385,00.

Trade XAUUSD

Número de solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo           
EUR/USD
DATE           
10.07

GMT           
12:30

FORECAST           
245 000

PREV.           
233 000

IMPORTANCE           
High

Los datos del mercado laboral de EE. UU. para junio fueron mejores de lo esperado. El desempleo cayó al 4,1 % frente al pronosticado 4,2 %. El informe semanal ofrece pistas sobre las perspectivas del empleo. Reconocidos analistas globales esperan que aumente el número de solicitudes de desempleo para la semana que cubre el informe, lo cual incrementará la presión sobre el presupuesto de cada estado. Esto es una mala noticia para el dólar, ya que un empeoramiento del mercado laboral aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés antes de lo previsto. En este contexto, el par EUR/USD podría seguir subiendo hacia 1,1900, especialmente considerando que el BCE ya dejó claro que está listo para detener su ciclo de flexibilización monetaria.

Trade EURUSD

Reino Unido. Tasa de crecimiento del PIB           
XAU/USD
DATE           
11.07

GMT           
06:00

FORECAST           
0.1%

PREV.           
-0.3%

IMPORTANCE           
High

La economía del Reino Unido vuelve a mostrar señales de enfriamiento. La tasa de crecimiento del PIB ha caído en los últimos dos meses. Mientras tanto, la inflación es significativamente más alta que la tasa objetivo del Banco de Inglaterra. La tasa de desempleo también está subiendo. Estas señales indican que la situación se está desarrollando en un escenario de estanflación. El Banco de Inglaterra enfrenta una decisión difícil. Necesita recortar tasas de interés para estimular la economía, pero la alta inflación no se lo permite. Unos indicadores macroeconómicos débiles son malas noticias para la libra esterlina. En este contexto, el par GBP/USD podría caer a 1,3500. 

Trade XAUUSD

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar